• Sobre Kula
  • Ediciones Kula
  • Normas y política editorial
  • Actual
  • Números anteriores
    • Número 25
    • Número 24 – septiembre 2021
    • Número 23 (Dossier)
    • Número 22 – noviembre de 2020
    • Número 20/21
    • Números 18-19
    • Número 17 – Comercio Sexual y Regímenes Anti-Trata
    • Número 15-16
    • Número 14
    • Número 13
    • Número 12
    • Número 11
    • Número 10
    • Número 9
    • Número 8
    • Número 7
    • Número 6
    • Número 5
    • Número 4
    • Número 3
    • Número 2
    • Número 1
  • Contacto
  • Volver al inicio
  • Derechos de autoría y de uso
  • Código de conducta y buenas prácticas
  • Colaborar con Kula

ISSN 1852-3218 (impresa)

ISSN 2362-261X (en línea)

NUBE KULA

agenda (1) bienvenida (1) conseguí Kula (1) conversatorio (1) convocatoria (5) dossier (3) ediciones Kula (3) Kula 11 (1) Kula 12 (1) kula 13 (1) kula 15-16 (1) Kula 18-19 (1) novedades (1) nuevo número (1)

videos

https://www.youtube.com/watch?v=8oOc6CAE9NA

Número 15-16

INDICE

Número completo

 

Editorial y legales

 

 

Artículos

Roberto H. Abdala. Presencias ausentes, ausencias presentes. La clase y la irrupción de la tecnología y las redes sociales

Lisandro Verneri. Territorialidades pastoriles en zonas fronterizas. La construcción del territorio en la Quebrada de Matancillas, Puna de Salta

Matías Rafael Pizarro. Progresar: un abordaje etnográfico sobre las moralidades asociadas a un programa de transferencia condicionada de ingresos

Paula Sanchez Perera. Consecuencias de la criminalización de la prostitución callejera madrileña: AFEMTRAS contra la mordaza

Andrés Jakel. La etnografía visual y la construcción compartida del conocimiento acerca del ambiente. Análisis de un caso de aplicación en los Valles Calchaquíes

Analia Jacob. Modo de vida y patrimonio. Abordaje etnográfico de las diversas perspectivas y experiencias en torno al patrimonio cultural en una comunidad de los Valles Calchaquíes (Molinos, Salta)

Reseñas

Mercedes Nachón Ramírez. “La cultura de los problemas públicos. El mito del conductor alcoholizado versus la sociedad inocente. Joseph Gusfield”

© 2023 . Funciona gracias a WordPress. Tema de Viva Themes.